MODELOS DE ANÁLISIS Y DETECCIÓN
Modelo 1: Modelomodelos de Comportamientoanálisis y detección
modelos base
modelo de comportamiento del Usuario
usuario
PerfilEste modelo crea un perfil único y personalizado para cada usuario, basado en su forma habitual de interactuar con el dispositivo. Al conocer sus patrones normales de uso, el sistema puede detectar cualquier comportamiento inusual que capturapodría losindicar patronesque otra persona está accediendo al sistema sin autorización.
modelos generales de comportamiento habituales de cada usuario individual, permitiendo detectar desviaciones que podrían indicar un acceso no autorizado.
Modelo 2: Modelos Generales de Comportamiento
Comportamiento Fraudulento
Comportamiento Legítimo
ModelosContamos con modelos entrenados con millones de interacciones parareales distinguirque patronesayudan a diferenciar entre comportamientos típicos de usuarios legítimos versusy fraudulentos.
Modeloque 3:son Modeloscaracterísticos de Comportamientoacciones parafraudulentas. DefraudadoresEsto Identificados
permite Baseidentificar decomportamientos datossospechosos, dinámicaincluso quesi mantienenunca perfilesantes se habían visto en el sistema.
modelos de comportamiento depara defraudadores identificados
A través del análisis histórico, se han identificado patrones comunes en personas que previamente identificados,han permitiendointentado detecciónrealizar proactivafraudes. Estos modelos almacenan y actualizan de intentosforma recurrentes.continua esta información, lo que permite detectar cuando un intento de acceso o transacción se asemeja al comportamiento de estos defraudadores conocidos.
Modelosmodelos Adicionales
adicionales
-
Detección de
Malware:malware:IdentificaciónPermitedeidentificar comportamientosanómalosqueindicativospodríandeestarmalwaresiendo generados por software malicioso instalado en el dispositivo. -
Detección de
Bots:bots:DiferenciaciónDiferencia entreusuariosunhumanoshumano yautomatizadosun sistema automático, lo que es clave para prevenir fraudes automatizados. -
Análisis de
Riesgoriesgo porActividad:actividad:EvaluaciónEvalúacontextual delel riesgosegúde una acción específica (como una transferencia o un inicio de sesión) considerando eltipocontextodeenoperaciónel que se realiza. -
Análisis de
Conexiones:conexiones:DetecciónAnaliza las relaciones entre usuarios, dispositivos y redes para detectar patrones organizados deredes de fraude mediante análisis relaciona
fraude.
MODELOS DE ANÁLISIS Y DETECCIÓN
Modelos Base
Modelo 1: Modelo de Comportamiento del Usuario
Perfil único y personalizado que captura los patrones de comportamiento habituales de cada usuario individual, permitiendo detectar desviaciones que podrían indicar un acceso no autorizado.
Modelo 2: Modelos Generales de Comportamiento
Comportamiento FraudulentoComportamiento Legítimo
Modelos entrenados con millones
sistema de interacciones para distinguir patrones típicos de usuarios legítimos versus fraudulentos.
Modelo 3: Modelos de Comportamiento para Defraudadores Identificados
Base de datos dinámica que mantiene perfiles de comportamiento de defraudadores previamente identificados, permitiendo detecciópuntuación proactiva de intentos recurrentes.
Modelos Adicionales
Detección de Malware:Identificación de comportamientos anómalos indicativos de malwareDetección de Bots:Diferenciación entre usuarios humanos y automatizadosAnálisis de Riesgo por Actividad:Evaluación contextual del riesgo según el tipo de operaciónAnálisis de Conexiones:Detección de redes de fraude mediante análisis relacional
4. SISTEMA DE PUNTUACIÓN UNIFICADAunificada (SCOREscore INTEGRADO)integrado)
Una inteligencia artificial analiza todaToda la información generadarecolectada porse losanaliza diferentescon modelosinteligencia yartificial calculapara generar un scorepuntaje unificadoo que representa el nivel"score" de riesgo deque fraude en una escalava de 0 a 1000. Este score indica la probabilidad de que una acción sea fraudulenta. A mayor puntuación, mayor es el riesgo.
Componentescomponentes del Scorescore
-
35%
-correspondeModeloal modelo de comportamiento delusuariousuario. -
30%
-seModelosbasa en los modelos generales decomportamientocomportamiento. -
25%
-seModelosrelaciona con los modelos de defraudadoresidentificadosidentificados. -
10%
-provieneModelosdeadicionaleslos modelos adicionales.
Rangosrangos de Riesgoriesgo
Rango | Nivel de |
Color |
---|---|---|
Muy |
||
Bajo | ||
Medio | ||
Alto | ||
Muy |
visualizaciones 5.y VISUALIZACIONESanálisis Y ANÁLISIS GRÁFICOgráfico
Gráfica 1: Distribución de Scores
Tipo: Histograma
Descripción: Muestra la distribución de puntuacionesscores
Esta gráfica muestra cuáles son los puntajes de riesgo enmás lacomunes población,entre permitiendolos identificarusuarios. umbralesAyuda óptimosa definir límites adecuados para tomar decisiones seguras sin afectar a usuarios legítimos.
análisis relacional de decisión.fraude
Métricas:
Frecuencia por rangografo descorered Percentilespermitedeverriesgocómo Desviaciónseestándarconectan
Gráficausuarios, 2: Análisis Relacional de Fraude
Tipo: Grafo de Red
Descripción: Visualización de conexiones entre dispositivos, usuariosdispositivos y sesionessesiones. queEsto permite identificar posibles redes de fraude organizadas.
Elementos:
- personas
Nodos: Dispositivos, usuarios, IPsAristas: Conexiones compartidasColores: Nivelactúan deriesgoforma
Gráfica 3: Indicadoresindicadores de Comportamientocomportamiento
Tipo:Estos Grágráficos comparan el comportamiento de Dispersión
Descripción: Comparación visual entre comportamientos fraudulentos yusuarios legítimos con el de defraudadores en diferentesdimensiones dimensiones.
Dimensiones:
- de
Tamañescritura, tamaño de huelladactilaro Velocidad de tipeoMovimientos del dispositivoPausaspausas durante laactividad
Gráfica 4: Dashboarddashboard de Monitoreomonitoreo en Tiempotiempo Realreal
Tipo:Es Dashboardun Interactivo
Descripción: Panelpanel de control que muestrapermite métricasver información clave como la cantidad de transacciones por minuto, alertas activas o ubicaciones sospechosas en tiempo real para la supervisión continua del sistema.real.
Widgets:
análisis
Transacciones por minuto
Tasatemporal de detección de fraude
Alertas activas
Mapa de calor geográfico
Gráfica 5: Análisis Temporal de Patronespatrones
Tipo:Esta Seriesherramienta demuestra Tiempo
Descripción:evolucionan Evolución delos patrones de fraude acon el tiempo, lo largoque delayuda tiempo,a permitiendoprever identificarfuturas tendenciasamenazas.
casos de uso y estacionalidad.ejemplos
de 6. CASOS DE USO Y EJEMPLOS DE DETECCIÓNdetección
Caso 1: Detección de Telételéfono Robadorobado
IndicadoresCuando principales:
- detectan
Cambiocambiosderepentinos como una nueva red Wi-Fi habitualNuevaFi, dirección IPSIMdesconocidanoodetectadaNueva ubicación geográficaCambio en patronesfalta deusola
Casoestafas 2:de Detecciótransferencia
Indicadores como la aparición de Estafasun denuevo Transferenciabeneficiario,
Indicadoresmovimientos principales:
Limpieza de cuenta destinoMúltiples cambios de posicióninusuales delteléfonodispositivo Nuevoobeneficiariouna Llamadallamada activa durante elloginUsuarioinicio deedadsesiónavanzadapueden
Caso 3: Evaluacióevaluación Generalgeneral de Comportamientocomportamiento
Patrones diferenciadores entre fraudulento y legítimo:
Patrón de |
Fraudulento | Usuario |
---|---|---|
Alternar |
Múltiples veces | Nunca |
Ingreso de |
Tipeo manual normal | |
Navegación |
Teclado | Mouse |
análisis 7.relacional ANÁLISIS RELACIONAL AVANZADOavanzado
Identificacióidentificación de Vívínculos
El sistema identifica vínculosrelaciones entre elementosusuarios, aparentementedispositivos, aislados:redes y comportamientos que podrían parecer aislados, pero que juntos revelan patrones sospechosos.
detección de estructuras de fraude organizadas
Cuando varios usuarios comparten una red Wi-Fi, proveedor de internet o patrones comunes, el sistema puede reconocer que forman parte de una red organizada de fraude.
aplicación de grafos de conexión
Se representan visualmente relaciones como:
DispositivosUsuarios diferentes conectados a la misma red Wi-Fi
UsuariosUn mismo comportamiento en diferentes dispositivos
RedesWi-FiUbicacionesDispositivos
Bluetoothcompartidoscercanosentre Comportamientosdiferentes ubicaciones
Detecciónalertas inteligentes
Se generan alertas automáticas cuando el sistema detecta patrones sospechosos que podrían pasar desapercibidos si se observaran de Estructurasmanera deindividual.
arquitectura Organizadastécnica cloud-native
componentes principales
ComoNuestra gruposplataforma defunciona fraudesobre queinfraestructura comparten:moderna y flexible:
AmbientefísicoBackend desplegado en Kubernetes sobre Azure
Proveedor de redDispositivos previamente comprometidos
Aplicación de Grafos de Conexión
ParaAlmacenamiento visualizarseguro relaciones entre:
Mismo Wi-Fi → distintos usuariosMismo patrón de comportamiento → distintos dispositivosMismos dispositivos BT → diferentes ubicacionesMismo ISP o red celular → diferentes cuentas
Alertas sobre Patrones Sospechosos
El sistema genera alertas sobre patrones que no serían detectables observando cada sesión de forma aislada.
8. ARQUITECTURA TÉCNICA CLOUD-NATIVE
Componentes Principales
Backend:Kubernetes en AzureStorage:con Azure Blob Storage-
Base de
Datos:datos NoSQL con MongoDB Procesamiento:Procesamiento de datos con Apache Spark
MachineLearning:Modelos
TensorFlow/de IA con TensorFlow y PyTorch-
Integración de servicios mediante API
Gateway:Gateway Kong Monitoreo:Monitoreo activo con Prometheus
+y Grafana
Flujoflujo de Procesamientoprocesamiento
IngestadeSe
Datos:recolectaRecoleccióinformación en tiempo real desdemúltipleselfuentesdispositivo del usuario.Procesamiento:AnálisisLos
mediantedatos se procesan con modelos deMLinteligencia artificial.Agregación:CombinaciónSe
decombinan los resultados demúltipleslos distintos modelos para calcular un score.Scoring:CálculoEl
delsistemascorerespondeunificadoen Respuesta:menosDecisiónde 100 milisegundos para permitir decisiones en tiemporealreal.(< 100ms)
9.mejores MEJORESprácticas PRÁCTICASy Y RECOMENDACIONESrecomendaciones
Parapara Empresasempresas
ImplementarUtilizar autenticación
multifactoradaptativa basada en el score deriesgoriesgo.ConfigurarAjustar los umbrales de decisión según
ellaperfil de riesgosensibilidad delnegocionegocio.RealizarrevisionesRevisar perió
dicas dedicamente los patronesdedetectadosfraudeparadetectadosafinar el sistema.ManteneractualizadosRetroalimentar los modelos con
retroalimentaciónloscontinuaresultados obtenidos para que aprendan y evolucionen.
Parapara lalograr Deteccióuna detección Efectivaefectiva
Monitorearcambios súbitos en patrones de comportamientoPrestar
especialatención a cambios repentinos en el comportamiento del usuario.-
Validar cuidadosamente nuevos dispositivos o
ubicacionesubicaciones. -
Correlacionar
múltiplesvarios indicadores antes detomarbloqueardecisionesuna sesión. -
Mantener un
balanceequilibrio entre seguridad y experiencia delusuariousuario.